Normativas de obligado cumplimiento que afectan a la actividad empresarial


Conversia


Las empresas o entidades, independientemente de su tamaño o ámbito de actuación, están sujetas a un marco normativo riguroso que regula su funcionamiento y asegura el cumplimiento de diversas obligaciones legales. En este artículo, recorreremos las principales normativas que las empresas y profesionales autónomos deben cumplir.

Protección de Datos de Carácter Personal
Todas las empresas, entidades o autónomos que realicen tratamiento de datos de carácter personal están obligados a cumplir con los requerimientos establecidos en la normativa que regula esta materia. Estos son: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Ambas regulaciones establecen una serie de deberes que las empresas deben cumplir para proteger la privacidad de sus miembros y beneficiarios.

Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y E-Commerce
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE) regula las actividades de comercio electrónico y otros servicios prestados por vía electrónica. Las empresas que ofrezcan servicios en línea, dispongan de páginas web, realicen emailings o acciones en redes sociales, etc., deben cumplir con esta normativa.

Registro de Jornada Laboral
El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral, introdujo la obligación para todas las empresas y organizaciones de llevar un registro diario de la jornada laboral de las personas trabajadoras. Este registro deberá ser digital a partir de este año y debe incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tiempo de trabajo y prevenir abusos.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece el marco jurídico para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en su lugar de trabajo. Todas las entidades empresariales deben evaluar los riesgos laborales presentes en sus actividades y adoptar medidas preventivas adecuadas para eliminarlos o reducirlos.

Prevención de Riegos Penales (PRP)
Desde el año 2010 el Código Penal introdujo el concepto de que las empresas (personas jurídicas) pueden ser penalmente responsables cuando se haya cometido un delito en el marco de una entidad. Para evitar esta responsabilidad, las empresas también deben contar con Programas de Prevención de Riesgos Penales, que incluyan medidas de vigilancia y control eficaces para prevenir delitos y reducir el riesgo de su comisión.

Planes y Medidas para la Igualdad
La igualdad de género y la no discriminación son principios fundamentales que las empresas deben promover activamente. El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres y el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los Planes de Igualdad y su registro, establecen una serie de obligaciones para las entidades, con el fin de garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.

CONVERSIA - expertos en cumplimiento normativo
Conversia
 
A través del Servicio Cobertura 360, Conversia ofrece a los asociados de ASETRA Valladolid una solución integral y completa de adaptación a las diversas normativas que afectan a su actividad, aunando la gestión en un único interlocutor. Esto garantiza una coordinación más efectiva para lograr un cumplimiento completo, seguro y eficiente.
Socios comerciales